
Sobre Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano
Resumen
Reseña del libro compilado por Alejandro Ferrari Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, 201 páginas, ISBN: 978-9974-94-537-1.
Palabras clave: reseña, Alejandro Ferrari, cine y literatura, cine silente latinoamericano.
___________
About Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano
Abstract: Review of the book compiled by Alejandro Ferrari Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, 201 páginas, ISBN: 978-9974-94-537-1.
Key words: review, Alejandro Ferrari, cinema and literature, silent Latin American cinema.
___________
Sobre Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano
Resumo: Resehna do livro compilado por Alejandro Ferrari Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, 201 páginas, ISBN: 978-9974-94-537-1.Palavras chave: resehna, Alejandro Ferrari, cinema e literatura, cinema mudo latino-americano.
_____________
Fecha de recepción: 4 de diciembre de 2020
Fecha de aceptación: 15 de diciembre de 2020
Texto completo:
PDFReferencias
BERTOLY DE GARAY, Benjamín. “De la quimera”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 19.21.
BORGE, Jason. Avances de Hollywood. Crítica cinematográfica en Latinoamérica, 1915-1945. Rosario: Beatriz Viterbo, 2005.
FERRARI, Alejandro. “Prólogo”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 9-15.
____. “Nota sobre Rebolledo”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, p. 74.
____. “Nota sobre Monteiro Lobato”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, p. 106.
____. “Nota sobre Valdelomar”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, p. 24.
GÁRATE, Miriam V. Entre a letra e a tela. Literatura, imprensa e cinema na América Latina (1896-1932). Rio de Janeiro: Papéis Selvagens Edições, 2017
MONTEIRO LOBATO, José Bento. “Marabá”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 107-121.
NERVO, Amado. “El sexto sentido”. En: Ferrari, Alejandro (comp). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 37-63.
PEÑA-ARDID, Carmen. Literatura y cine. Una aproximación comparativa. Madrid: Cátedra, 1992.
QUIROGA, Horacio. “El puritano”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 181-187.
VILLOLDO, Julio. “Carne a las fieras”. En: Ferrari, Alejandro (comp.). Cinematógrafo de letras. Narraciones latinoamericanas en el cine temprano. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2019, pp. 175-178.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020
Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica es una publicación de la Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano (PRECILA)
Esta revista se encuentra indexada en:
Síganos en:
Usamos: